![]() |
En octubre 2019, asistí al Workshop en Viña del Mar, donde PROMPERÚ lanzó una campaña turística para promover los fascinantes atractivos de la selva peruana.
![]() |
Workshop de Promperú con Cadenas Hoteleras |
2019: PROMPERÚ promociona sus destinos de Selva
El evento estuvo a cargo de diferentes tour operadores y cadenas de hoteles de todo Perú, los cuales nos mostraron sus servicios y productos y tuvieron la gentileza de hablarnos sobre sus hoteles, servicios y atractivos turísticos.
Cada vez que veía una presentación diferente, me daban ganas de armar mi maleta y partir de viaje de inmediato a conocer esta misteriosa parte del Perú la cual no he visitado aún.
Posteriormente, hubo una presentación del youtuber GoCarlos donde comentó brevemente su historia y aventuras en Perú.
![]() |
Lomo Saltado |
La gastronomía peruana es una de mis favoritas, por lo que estaba encantada, disfrutamos de un exquisito Ceviche peruano con el clásico Lomo Saltado y un espectacular Suspiro limeño de postre.
¿Qué atractivos hay en la Selva Peruana?
Además, la oferta hotelera es impresionante, sus Lodges son realmente soñados.
¡No puedo decir cuál de todos es más lindo!
Realmente ver los videos de los hoteles y Lodges te hace soñar con viajar y conocer la zona.
¿Qué destinos turísticos me llamaron la atención?
1) Tarapoto:
Tarapoto se ubica en la región de San Martín y es famoso por su belleza natural y su clima tropical.
- La Laguna Azul es uno de los destinos más hermosos en esta zona. Donde quienes lo visitan disfrutan a de aguas cristalinas rodeadas de selva virgen, ideal para nadar, hacer deportes acuáticos o simplemente relajarse.
- Cataratas de Ahuashiyacu: Son cataratas impresionantes que caen desde lo alto de los Andes, y se encuentran rodeadas de vegetación.
2) Kuelap:
Es el hogar de la famosa fortaleza de Kuelap, una ciudadela preincaica de la cultura Chachapoyas la cual hoy "compite" con Machu Picchu en majestuosidad.
Kuelap es una antigua ciudadela fortificada construida por la civilización Chachapoyas, ubicada en lo alto de los Andes en el norte de Perú.
Kuelap, es un testimonio impresionante de la habilidad arquitectónica de sus antiguos habitantes.
Puedes explorar las enormes murallas de piedra y las misteriosas torres circulares que según estudios arqueológicos datan de hace más de 1,000 años.
Para llegar a Kuelap puedes disfrutar de un viaje en teleférico que te lleva desde la base hasta la cima de la montaña, el cual ofrece vistas espectaculares del paisaje.
-Catarata de Gocta: Otro de los atractivos de la región son las cascadas más altas del mundo, las cuales se encuentran rodeada de frondosa vegetación y paisajes impresionantes entre montañas.
3) Iquitos:
Ubicada en pleno corazón de la Amazonía peruana, Iquitos es una puerta de entrada a la selva amazónica.
¿Sabían que en el río hay delfines rosados? Jamás los había visto hasta que las presentaciones lo mostraban. Es todo un espectáculo.
4) Reserva Nacional Pacaya Samiria
Explora la reserva más grande de Perú, hogar de una increíble diversidad de vida silvestre y ecosistemas acuáticos.
![]() |
Verónica CW en Workshop de Promperú |
Qué cadenas hoteles participaron del evento:
Patarashca - Promocionando La Patarashca Hotel, Canto del Rio Lodge, y sus restaurantes y tours en Tarapoto.
Aranwa: Promocionó sus hoteles en Paracas, Colca, Cusco y Vichayito.
Amazon Garden Ecolodge Boutique: Ubicado en Iquitos.
Amazon Explorer Lodges: en Iquitos.
Muyuna: Muyuna amazon Lodge ubicado en la Reserva Tamshiyacu-Tahuaco en la zona de la Pacaya Samiria.
Pacaya Samira: Amazon Lodge en Iquitos.
Amazon River explores: Tour operador con Lodges, cruceros y hoteles.
Iripay Amazon Lodge: Ubicado en Iquitos.
Sky Airlines: Con vuelos a las zonas selváticas del Perú.
--
Estoy muy agradecida de haber podido participar de este Workshop y haber aprendido mucho más sobre las bellezas naturales, históricas y turísticas de nuestro país vecino.
¡Les deseo que tengan viajes llenos de aventuras y descubran los secretos en medio de este destino increíble!
Con Cariño
Vero 🐬
#PromPerú #PERÚ #promociónturistica #amazonas #turismo
Comments