Perú, Cusco - Machu Picchu y Aguas Calientes

15 jul 2015

machu picchu

  Machu Picchu


Rumbo desde Cusco a Aguas Calientes


(Nota 2025: Recuerden que hoy MachuPicchu tiene condiciones distintas para entrar y circuitos designados. Mi visita fue en el 2015, por lo que mi recorrido fue diferente a lo que posiblemente vayan a visitar hoy)

(Día 3) 
Este día habíamos dormido muy poco y era evidente nuestro cansancio .

Se suponía que a las 2:30am (una empresa externa de transporte) nos recogería desde el Hostal para trasladarnos hasta la Estación de Trenes de Ollantaytambo, pero lo hicieron con 30 minutos de retraso y de ahí partiríamos al Pueblo de Machupicchu o Aguas Calientes en Tren.

El conductor que nos llevaba en el bus es el 2do peor conductor que he conocido en mi vida (al final del relato contaré cual es el Número 1, no lo creí hasta vivirlo.)

En el bus íbamos muchas personas que debíamos tomar ese tren en la Estación de Ollantaytambo a las 5:07am y él sabía que ibamos con media hora de atraso, por lo tanto, subió la velocidad haciéndonos saltar cuando pasaba a toda velocidad por los "lomos de toro" y nos hacía volar de nuestros asientos.

Afortunadamente, llegamos casi a la hora, no sin antes llevarse los reclamos de todos los presentes por su pésima conducción.

Cuando llegamos a Ollantaytambo y bajamos del bus, todos empezamos a correr hasta la Estación, creo que llegamos unos 10 minutos antes que partiera el tren.

 Tren Expedition de Perú Railtren panoramico machupicchu aguas calientes
Tren Expedition de Perú Rail

Viajando en tren Expedition hacia Machu Picchu


Nuestro tren era el Expedition, la opción más económica dentro de su categoría en PeruRail, pero no por ello menos encantadora.

Los asientos eran muy cómodos y la tripulación, sumamente amable.

Poco después de comenzar el trayecto, nos ofrecieron  de cortesía, un pastelito y una bebida a elección.
El pastelito tenía un sabor delicioso, similar al clásico Mantecado chileno.  

El interior del tren es amplio, cuenta con una agradable calefacción y está decorado con detalles que evocan la rica cultura inca, visibles tanto en las paredes como en las mesas.


cortesia bebestible
Té de coca y pastelito - Cortesía en Tren Expedition

peru rail expedition
Interior tren Expedition de PerúRail

Lo mejor que pudimos hacer a esa hora fue intentar dormir durante parte del viaje, que dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos desde Ollantaytambo, ya que, al ser tan temprano, no había mucho para ver a través de las ventanas.  

Sin embargo, a unos 20 minutos de llegar a Aguas Calientes, comenzamos a disfrutar de cómo el día empezaba a aclarar, regalándonos las primeras vistas del paisaje que nos rodeaba.


rio machu picchu
Río Vilcanota - Aguas Calientes

El tren sigue el curso del río durante todo el trayecto, ofreciéndonos un paisaje natural y fascinante.
Desde la ventana, podíamos admirar el tono "marmoleado" de las piedras blancas y lisas que descansan en el río, así como las lianas que cuelgan de los frondosos árboles.  

Una de las características más destacables del tren son las ventanas en el techo, que permiten a los pasajeros disfrutar de las vistas panorámicas de la selva, enmarcada por imponentes montañas y nubes que parecen flotar a su alrededor.  

Desafortunadamente, como aún estaba algo oscuro afuera y las luces del tren estaban encendidas, las fotos a través de la ventana no salieron bien.

Incluso intenté abrir mi ventana para sacar la cámara y grabar un poco del camino (sin vidrio) mientras nos acercábamos al pueblo.


machu picchu pueblo
MachuPicchu Pueblo -Aguas Calientes

Llegando al Pueblo de Aguas Calientes en Perú

 
Al llegar al pueblo de Aguas Calientes, la bajada del tren resulta bastante divertida, ya que uno desciende directamente sobre los rieles, en lugar de hacerlo en una plataforma de estación.  

La escena es algo caótica pero fascinante: cientos de turistas comienzan a caminar apresuradamente, todos en busca de los buses que los llevarán al Santuario de Machu Picchu.

Me pareció muy divertido escuchar cómo los guías turísticos de las distintas agencias gritar los nombres de las personas en sus listas, mientras otros guías aprovechan la oportunidad para ofrecer sus servicios y acuerdan precios.  

Nosotras ya teníamos nuestro tour organizado, así que solo tuvimos que buscar a nuestro guía, cuyo nombre era Yeisenio (o algo similar, ¡lo siento, pero los nombres poco comunes no los retengo fácilmente!).

Yeisenio fue muy amable y nos sugirió subir al Santuario lo antes posible.
Acordamos encontrarnos en la entrada a las 6:45 a.m.  

Nos dirigimos rápidamente hacia los buses, que salen de forma continua.
Ya teníamos validados nuestros boletos para el bus, que fueron entregados el primer día en Cusco.

Los tickets que teníamos, nos servían para subir a cualquiera de los buses oficiales, no tenían un horario fijo. Solo debes presentarte y listo. 
En caso que quieras adquirir boletos de bus, la boletería se encuentra solo a unos pasos de donde salen los buses y comienzan a atender desde muy temprano.


El trayecto hasta MachuPicchu dura unos 20 minutos, pero es imposible relajarse: el camino está tiene curvas pronunciadas que hacen que tu cabeza se balancee de un lado a otro.

Además, el camino no está pavimentado, y los baches frecuentes hacían que el viaje fuera aún más movido, provocando algún que otro sobresalto.  

A medida que ascendíamos, los nervios aumentaban; solo queríamos llegar.
El paisaje, rodeado de inmensas montañas cubiertas de selva, es impresionante.

En algunos momentos, se alcanzaba a ver una pequeña parte de la ciudadela de Machu Picchu, aunque era apenas un vistazo mínimo.  

Llegamos a la entrada de MachuPicchu alrededor de las 6:30 a.m., y lo primero que hicimos fue buscar el baño, que está ubicado en la entrada del Santuario.
Tiene un costo de $2pen  por persona (precios año 2015).´
Aprovechen de ir al baño apenas lleguen, es el único baño en el Santuario.

EN la entrada, había guías certificados ofrecían sus servicios de tour, y vi a un grupo de turistas negociando un recorrido por 20 USD; creo que el guía aceptó.  

Finalmente, nos encontramos con nuestro grupo.
Nosotras las chilenas, junto a algunos brasileños y colombianos.
Decidimos ingresar de inmediato al Santuario para comenzar la experiencia.


normas entrada machupicchu
Entrada Santuario de Machu Picchu

Cómo es entrar a Machu Picchu?


Para ingresar al Santuario de Machu Picchu es obligatorio presentar tu pasaporte o documento de identidad junto con el ticket de entrada, el cual incluye tus datos personales impresos.
(Consulta nuestra entrada de tips para visitar Perú para más detalles).  

Pasando los torniquetes de la entrada, hay un guardarropía donde puedes dejar tus pertenencias por un costo aprox de 10 soles o 2 USD (precios 2015)

Sin embargo, al llevar mi bastón de trekking fuera de la mochila, un guardia se me acercó para pedir que lo dejara en el guardarropía, ya que estaban prohibidos.

Le respondí amablemente que no lo usaría, pero me negué a dejarlo ahí.
A pesar de que me insistió, mantuve mi postura, explicándole que mi bastón tenía una punta de goma (a diferencia de los de punta metálica descubierta, que están estrictamente prohibidos).  

De hecho, la noche anterior al viaje, había asegurado la punta de mi bastón con pegamento para evitar cualquier daño al terreno, ya que es una medida responsable al recorrer áreas protegidas. De todas maneras no usé mi bastón.

Al comenzar a caminar, me dio mucha rabia ver a varios excursionistas con bastones de trekking con punta metálica descubierta, algo que claramente daña las rocas.
A ellos, sin embargo, nadie les llamó la atención, lo que me pareció muy injusto.
Supuse que la advertencia sobre los bastones se aplicaba al azar.  

Antes de iniciar nuestro recorrido, ajustamos nuestra ropa, porque a pesar de ser temprano, el clima en Machu Picchu ya era cálido.
Estar en medio de la selva hace que la humedad y el calor sean intensos, incluso antes de que salga el sol.

Algo muy importante es siempre aplicar bloqueador solar y repelente de mosquitos, ya que el cielo despejado prometía un día caluroso.  

Como anécdota, nos llamó mucho la atención la cantidad de turistas mal preparados: algunos con vestidos cortos y ¡hawaianas! En plena montaña...
¿cómo podían caminar entre tantas rocas?

Esto no es una playa aunque haga calor.
También vimos chicas en vestidos cortos, lo que claramente no es ideal considerando los mosquitos. Más tarde, vimos a una chica con las piernas llenas de picaduras. 


montañas machupicchu
Amanecer en MachuPicchu

Visitando Machu Picchu 

Guardé mi parka y aproveché de hidratarme un poco.
Llevaba un litro de agua, pero pronto me di cuenta de que era insuficiente para el recorrido.
Aunque está prohibido ingresar con alimentos al Santuario y solo permiten botellas de agua, en mi mochila llevaba unos "MiFrut" (computas de manzana en pouches), que más tarde, serían mi salvación ante el vertigo y la deshidratación.

A las 7 a.m., el sol comenzó a aparecer por detrás de las imponentes montañas, marcando el inicio de una verdadera batalla de sobrevivencia contra el calor.
La sensación era como tener un reflector gigante de estadio directamente sobre el rostro, ¡te quemaba sin piedad!  

Cuando comenzó nuestro tour con Yeisenio, ascendimos por un sendero entre árboles, que lleva a un mirador.

Este camino, construido por la gente local, se encuentra a la izquierda después de pasar la placa en homenaje a Hiram Bingham.
La subida es corta pero empinada, y las vistas prometían ser espectaculares.
Lo subes en menos de 10 minutos.


machu picchu descubridor
Placa homenaje a Hiram Bingham

El famoso mirador de MachuPicchu


La subida se me hizo muy pesada.
Nadie dice una palabra durante los 10-15 minutos que dura el trayecto a un paso muy lento.
La pendiente es tan empinada que todos se concentran en mantener una respiración estable.
Aquí la altura se hace sentir con fuerza.  

Afortunadamente, el camino transcurre bajo la sombra, lo cual es un alivio en medio de tremendo esfuerzo.
Este mismo sendero también conduce a la Puerta del Sol (Inti Punku) y al Puente del Inca, ofreciendo otras opciones para los más aventureros.  

Llegar al mirador es agotador, pero la revelación de la majestuosa ciudadela el cuerpo se adapta muy rápido.
Es como si, de repente, una chispa interna te impulsara a continuar, a no rendirte. Y es que, quien se rinde, simplemente se pierde de todo.  

Recuerdo claramente el momento en que llegué al mirador y la revelación de la majestuosa ciudadela de Machu Picchu  se presentaba ante mis ojos. Me quedé en shock.  

De hecho, grabé un video mientras caminaba hacia el mirador, y al verlo hoy, puedo escuchar en mi voz la emoción y el asombro. Contemplar la Ciudadela de Machu Picchu en todo su esplendor, con el imponente Huayna Picchu (la montaña joven) de fondo. Fue un momento inolvidable.


Mirador de Machu Picchu
Desde el Mirador en MachuPicchu

Machu Picchu


Tiene tan bien ganado el nombre de Maravilla del Mundo porque deja atónitos a cada uno de los que soñaron con alguna vez  llegar a este lugar.
De inmediato saqué mi cámara y fotografiar este lugar.

El estar ahí  te deja sin palabras, recordé cuando por primera vez que supe de esto fue hace unos 20 años cuando mi primo me mostró las fotos de su visita a Perú.
Yo tenía unos 9 años. Encontré sus fotos tan tentadoras, y como siempre mostré interés por la arqueología, prometí que algún día visitaría ese lugar. 


machu picchu huayna
Zona agricola - Terrazas en MachuPicchu

¡La ciudadela es inmensa!
Durante años vi cientos de fotos, pero jamás me imaginé su verdadera magnitud.
Es un lugar que desafía toda expectativa.  

En mi opinión, ninguna foto jamás tomada puede capturar la auténtica hermosura de este sitio. Estar aquí, rodeada por su inmensidad y misterio, es algo que solo puede comprenderse al vivirlo.  

Lo primero que viene a la mente es: "¿Cómo fue que lograron construir una ciudad tan increíble en lo alto de estas montañas?"
Una vez más, mi teoría sobre la presencia extraterrestre no pudo evitar pasar por mis pensamientos.  

Lo más extraño es el contraste del entorno: a poca distancia se pueden observar las cumbres nevadas, y luego, estás en un lugar cálido y húmedo, rodeado de selva. Es como si Machu Picchu existiera en una dimensión aparte, un mundo escondido dentro de otro.

 
machupicchu
Zona residencial en Machu Picchu

cusco colca
Colcas(almacenes) - MachuPicchu


La construcción de Machu Picchu es impresionante y perfecta.
Las rocas de los templos tienen una textura tan lisa que contrasta con las más rústicas de las viviendas, que muestran un estilo más natural y menos refinado.

Los Incas entendían profundamente los movimientos sísmicos, y como prueba de ello, solo encontré una construcción en Machu Picchu que ha experimentado separación debido a los terremotos.


templo de las 3 ventanas
templo de las 3 ventanas - Machupicchu

machupicchu
Templo de las 3 ventanas - MachuPicchu

Al seguir nuestro recorrido por la famosa Piedra Intihuatana recordé a Juanita Ringeling en su programa  Carnaval,  que fue el que me incentivó a viajar a Perú.

En la Piedra Intihuatana estiré mi mano para acercarme a la Piedra pero sin tocarla y debo admitir que se siente una energía diferente.
De hecho unos metros más allá nuestro guía sacó de alguna parte alguna brújula y la aguja jamás pudo marcar el Norte. Debe existir algún tipo de campo electromagnético por "ahí".

Por lo que investigué previamente, se cree que la Piedra Intihuatana era un instrumento astronómico utilizado por los Incas para marcar eventos solares como los solsticios. 
Al parecer fue utilizada para determinar las estaciones del año, lo que tenía implicaciones para la agricultura y la planificación de rituales religiosos. 

En los templos religiosos se siente una especie de energía mágica, algo inexplicable.
Podría describirlo como una fuerza muy positiva, pacífica y atractiva.

piedra intihuatana
Piedra Intihuatana - Machu Picchu


machupicchu
Machu Picchu

plaza principal
Plaza Central - Plaza Principal

El trabajo de los Incas era tan minucioso que esculpieron esta roca con la misma silueta de la Montaña en frente de esta.

La roca sagrada en Machu Picchu es conocida como la "roca esculpida en forma de montaña", y es uno de los elementos más fascinantes de la ciudadela inca.

Esta roca tiene una forma interesante que coincide con el contorno de una de las montañas de Machu Picchu, lo que refuerza la conexión simbólica y espiritual entre la naturaleza y los Incas.

En la cultura inca, las piedras no solo tenían un propósito utilitario, sino que también estaban impregnadas de una energía espiritual.

A través de las piedras sagradas, los Incas podían comunicarse con el mundo de los dioses, ya sea mediante la observación de los cielos o a través de ceremonias especiales realizadas en estos sitios.


roca sagrada machu picchu
Roca Sagrada - Tiene la silueta de la montaña que está detrás

Buscando llamas en MachuPicchu

Tenía muchas ganas de encontrarme con varias llamas en la Ciudadela para tomarme fotos, pero nos explicaron que tuvieron que reducir significativamente su número porque el lugar se impregnaba de un fuerte olor debido a sus heces.  

Actualmente en MachuPicchu solo hay 12 llamas, que se dedican a pastar tranquilamente durante el día, ayudando de paso a mantener cortado el pasto en las terrazas.  

 Llamas en Machu Picchulama machupicchu peru
Llamas en Machu Picchu

machupicchu
Zona agrícola y Zona residencial

Templo del Cóndor - Machu Picchu

Templo del Condor

El Templo del Cóndor es uno de los lugares más fascinantes y misteriosos de Machu Picchu, conocido por su estructura que representa en pleno vuelo a un cóndor, un ave sagrada y de gran importancia en la cultura andina.

Este templo, que se encuentra en la parte inferior de la ciudadela, es una de las construcciones más impresionantes, tanto por su significado cultural como por su diseño arquitectónico.




Qué lugares visitar en MachuPicchu después de tu recorrido

A las 9:45 a.m, nuestro tour guiado por la Ciudadela de Machu Picchu había llegado a su fin, lo que nos dejó tiempo suficiente para explorar por nuestra cuenta.  

Nos informaron que las entradas para subir al Huayna Picchu estaban agotadas hasta noviembre, así que desde un principio decidí que mi destino sería la Puerta del Sol, Inti Punku, que hoy en día es el punto de entrada para quienes realizan el Camino del Inca.  

En ese momento, me separé del grupo y emprendí mi recorrido en solitario.
Aproveché que estaba cerca del Templo del Cóndor para visitar los sitios cercanos antes de dirigirme hacia el inicio del sendero que lleva a Inti Punku.  

(Les recomiendo poner atención a  entrada sobre tips para ir a MachuPicchu, ahí explicaré todo con detalle)

Casa del Guardian
Casa del Guardian

Subiendo hasta la Puerta del sol, Inti Punku

A esta altura del día, solo me quedaba una botella de agua de 500 ml y dos MiFrut de manzana, pero eso no me detuvo y continué mi camino, explorando la ciudadela por las extensas escalinatas y callejones que recorren el lugar

Sin darme cuenta , tuve que ascender nuevamente por la subida que lleva al mirador para tomar el desvío hacia IntiPunku (puerta del Sol)

Me volví a aplicar bloqueador solar y comencé la subida.

El ascenso hacia IntiPunku, se hace en un comienzo por el mismo de la Montaña MachuPicchu que es bastante exigente, especialmente porque el sol está constantemente sobre ti, en la cima de la montaña se encuentra el templo.

Aunque el sendero atraviesa un bosque frondoso, los lugares con sombra son muy escasos.
Además, es común encontrarse con excursionistas haciendo pausas para hidratarse y reaplicar su bloqueador solar.

Te recomiendo reaplicar tu repelente de mosquitos si haces este trayecto.


flora fauna machu picchu
Vegetación en Machu Picchu

El sendero que asciende la montaña para llegar al IntiPunku es simplemente maravilloso.
Aunque la subida es demasiado exigente, transitar entre la vegetación lo compensa por completo. Hay una variedad de flores tan hermosas, que muchas de ellas nunca las había visto antes, y en el camino incluso vi varias lagartijas corriendo cerca de mí.  

Los mosquitos también se hacen notar, tanto que tuve que volver a aplicarme repelente 'OFF' para que las abejas me dejaran en paz.

Observé que muchos excursionistas vestían shorts, lo que les costaba terminar con las piernas llenas de picaduras.


machupicchu
Camino a Montaña Machu Picchu

Cómo es el camino por la Montaña Para llegar a Inti Punku?

El camino esta "pavimentado" de piedras y escalones irregulares.
Es de suma importancia usar calzado adecuado para trekking, y no sandalias como vi a algunas personas hacerlo.

Se debe tener en consideración, que no todas las piedras están fijas por lo que, un calzado apropiado ayuda a evitar resbalones y hay que tener precaución ya que todas las personas se tropiezan.

Afortunadamente, en la mayoría del camino, los tramos son algo más anchos que los que he visto en fotos del Huayna Picchu, pero en otras partes es muy angosto y estás al borde del precipicio.

Cuando llevaba como 1 hora subiendo la montaña, las nubes comenzaron a aparecer en el cielo tapando casualmente el sol.

No tener el sol tan directo
se sentía tan bien.

huayna picchu
Vista desde Montaña Machu Picchu hacia ciudadela y Huayna Picchu

Vistas desde la Montaña del Inti Punku

La Ciudadela de Machu Picchu se veía cada vez más diminuta a medida que avanzaba.

Hubo un punto en el que incluso la montaña del Huayna Picchu parecía pequeña desde mi posición. Era impresionante pensar que podía cubrir toda la ciudad con la palma de mi mano.


ruinas ciudadela
Ruinas en medio del Camino al Inti Punku

Ruinas en medio del camino a Inti Punku 

Después de aproximadamente una hora y media de subida, llegas a unas ruinas situadas a mitad del camino.
Este lugar se convierte en un punto de descanso natural, donde decenas de excursionistas se detienen a beber agua, recuperar el aliento y buscar algo de sombra, aunque esta es escasa.  

Más adelante, al continuar el ascenso, el sendero se estrecha, y en algunos tramos no hay más que un precipicio a un lado, lo que hace que el recorrido sea aún más desafiante y emocionante.


inti punku
Camino a Inti Punku . Puerta del Sol en Montaña MachuPicchu

Cómo es el ambiente en Machu Picchu..... Y lo peor que me sucedió en Machu Picchu

Los excursionistas se saludan entre todos, la gran mayoría habla en Inglés y van pasando información sobre la distancia que falta para llegar o te piden que les saques una foto.

Cuando me quedaban unos 10 minutos para llegar al IntiPunku o Puerta del Sol, pasé por un tramo demasiado angosto (No tenía más de 1mt de ancho), y me empecé a sentir mal porque miré hacia abajo.

Me dio una crisis de vértigo y mis piernas tiritaban de tal manera que dejaron de responder.
De Verdad que no podía seguir.
Todo se me alejaba y acercaba....
No sabía si era fatiga, falta de agua, insolación o si estaba apunada por la altura..... 

Además estaba sola, no había nadie conmigo y no me quedaba más de 100cc de agua.

Saqué un Mifrut de mi mochila y lo comí esperando recuperarme si es que era fatiga.
Guardé el envase vacío en mi mochila porque jamás habría dejado basura ahí.

Esperé unos 15 minutos para poder seguir pero no me reponían.... Decidí, con el dolor de mi alma, estando tan cerca de IntiPunku, tuve que regresar.

montaña andinismo
Caminando hacia Inti Punku - Montaña Machu Picchu 3200msnm

Bajando desde el IntiPunku 


Pensé que la bajada sería mucho más fácil pero al estar con vértigo, tuve que hacerlo muy lento.
Cuando llegué nuevamente a las primeras ruinas del camino, empecé a sentirme mucho mejor.
Ahí comí otro MiFrut y seguí bajando de a poco.

En bajar demoré aprox casi  1hora, teniendo mucho cuidado de no tropezar y caerme al precipicio porque aún iba tiritando.

Una vez estaba de vuelta en el mirador, como estaba separada de mi familia, me senté en unos escalones a admirar la vista y a reponerme.

Aún todo parecía un sueño...
Pensaba en que por siglos todo se había mantenido tal cual...
El sol seguía saliendo por el mismo lado, las nubes seguían cubriendo las montañas nevadas y las más cercanas a MachuPicchu, las mismas mariposas y aves volaban por todo el lugar y traté de imaginar cómo habría sido la vida de todos aquellos Incas que alguna vez vivieron en la Ciudadela.

Mi imaginación no paraba de pensar las cosas más absurdas que pudieron ocurrir en este lugar.

Machu Picchu
Machu Picchu

machu picchu
Camino al Intipunku

Afortunadamente, minutos más tarde apareció mi hermana, que venía desde el Puente del Inca, y me pasó una botella de agua. Lo primero que me dijo fue: "Estás muy roja", y no se equivocaba.
 Sentía mi cara arder por el intenso sol, claramente estaba insolada.  

En ese momento, las nubes comenzaron a cubrir el cielo, ocultando las cimas de las montañas y para mi alivio, alejaron el sol que había estado persiguiéndome durante todo el ascenso.


huaynapicchu
Una de mis fotos favoritas junto al HuaynaPicchu  y la ciudadela de fondo

Cómo timbrar tu pasaporte con el sello de MachuPicchu?

Nos reunimos y luego a la salida, sobre un mesón, estaba el famoso "sello" para timbrar tu pasaporte con tu visita a MachuPicchu.

Yo quería retratar este momento, así que me devolví a la Ciudadela para tomar una última foto de mi pasaporte timbrado el 17 de Junio 2015 con los Colcas y HuaynaPicchu de fondo.

Me despedí de MachuPicchu con el corazón lleno de alegría por haber cumplido mi sueño de conocerlo y prometiendo volver en menos de 20 años.

timbre machu picchu pasaporte
Pasaporte timbrado - Machupicchu 

Aguas Calientes- Machu Picchu Pueblo

Eran las 13:30 cuando decidimos regresar al pueblo de Aguas Calientes.
Tomamos el bus de bajada en ese mismo momento, un trayecto que duró unos 20 minutos.

Apenas llegamos al pueblo, fuimos en busca de un restaurante para comer.
Estábamos exhaustas y muy deshidratadas.

Nos sentamos en el primer restaurante que nos pareció pintorezco y tenía una vista muy bonita a la línea del tren y a edificios cercanos.

Cuando nos trajeron el pedido, me bebí una Coca-Cola Zero en menos de un minuto, ¡la necesitaba! Después, disfrutamos de una refrescante limonada.  

Nos sentamos en una mesa en la terraza, donde unos músicos se detuvieron a tocar una variedad de canciones.
Fue un momento tan agradable que decidí grabarlos y, aprovechando el WiFi, subí el video a mi Instagram.

Eso sí, como suele suceder, después se acercaron a pedir propinas por las fotos y videos que habíamos tomado.

peru rail
Locomotora pasando por la vía ferria....

donde comer machupicchu
Zona de restaurantes en Aguas Calientes

Conociendo el Pueblo de Aguas Calientes 

Después de almorzar, decidimos explorar el pintoresco pueblito de Aguas Calientes.
Nos encantó su ambiente acogedor, lleno de ferias artesanales, locales coloridos y con gente muy amable.  

Para nuestra sorpresa, los precios no eran tan altos como habíamos leído en otras páginas.
Por ejemplo, una polera con el logo de Perú costaba solo unos 5 soles más que en Cusco, y las botellas de agua apenas 1 sol más.
Incluso la comida tenía casi el mismo precio que allá.  

El cielo estaba cubierto de nubes negras y , de vez en cuando caía una ligera lluvia, dependiendo de las nubes que pasaban.
Esas pequeñas gotitas de lluvia eran un alivio, ya que ayudaba a refrescar el ambiente y bajar la temperatura.

aguas calientes monumentos
La Trilogía Inca: Cóndor, Puma y Serpiente

De paseo por Aguas Calientes

Para aprovechar las pocas horas que nos quedaban antes de regresar a la estación de trenes rumbo a Ollantaytambo y Cusco, decidimos dar un último paseo por el pintoresco pueblito de Aguas Calientes.  

Nos acercamos al río, donde pasamos un buen rato sacando fotos y explorando las tiendas de artesanía cercanas.

Las rocas del río Vilcanota son impresionantes: muchas de un blanco puro y de formas casi perfectas.
Sin embargo, algunas destacaban por ser más filosas y por tener marcas curiosas.
Incluso encontramos varias piedras tacitas, lo que hizo la experiencia aún más interesante.

rio vilcanota
Río Vilcanota - Aguas Calientes

machu picchu pueblo
Puentes en Aguas Calientes

donde comer en aguas calientes peru
Restaurantes en Aguas Calientes frente a la PLaza

Plaza Principal de Aguas Calientes

Visitamos la plaza principal para admirar el famoso monumento a Manco Cápac, que realmente me dejó fascinada.
Es imposible no sentirse cautivado por su imponente presencia y el significado histórico que representa.  

El pueblo de Aguas Calientes está rodeado por inmensas montañas que te invitan a contemplarlas sin prisa.
Algo que llamó mucho mi atención fueron las rocas, que presentan cortes circulares tan perfectos que cuesta imaginar cómo se hicieron.

Posteriormente, ingresé a la iglesia del pueblo, donde nuevamente encontré un altar recubierto de oro. Aunque era más moderna que las iglesias de Cusco, tenía su propio encanto.
Sin embargo, al igual que en otras, estaba prohibido grabar o tomar fotografías en su interior.


iglesia virgen del carmen
Iglesia Virgen del Carmen en Aguas Calientes

A solo unos pasos de ahí, se encuentra la Oficina de Información Turística de Aguas Calientes.
Me atendió una chica muy amable que, con una gran sonrisa, me entregó varios folletos informativos sobre Perú. Su disposición hizo que la experiencia fuera aún más agradable.


aguas calientes peru
Montañas en Aguas Calientes

Recorrimos Pueblo de Aguas Calientes en unas 2 horas con toda tranquilidad, hacía mucho calor pero seguía lloviendo a ratos.

Luego de ir a comer algo a un Café Francés, que encontramos en la esquina frente al Puente, nos fuimos a la Estación pasando por el Mercado Artesanal.

Aquí hay que regatear los precios porque realmente exageran.
Lo único que compré fueron imanes para el refrigerador que traje de regalo para amigos.


aguas calientes monumentos
Monumento a Manco Capac en Plaza de Aguas Calientes

En la estación de trenes de Aguas Calientes

Afortunadamente, llegamos a la estación de trenes con mucha anticipación, gracias a un imprevisto. Esto nos permitió enterarnos de que el horario de nuestro tren había cambiado y saldría unos 15 minutos antes de lo previsto.  

Una vez a bordo del tren Expedition, saqué mis cartas para jugar carioca un rato mientras esperábamos que pasaran con el servicio a bordo.
Nos ofrecieron una bebida y un pastel, lo cual fue un agradable detalle.

Sin embargo, no continuamos jugando porque estábamos realmente agotadas, así que decidimos intentar descansar durante el resto del trayecto.  

Lo que no habíamos previsto era el inesperado 'ataque' de una polilla gigante que se había colado en el vagón.
El insecto volaba sin rumbo, chocando contra nuestra mesa y molestando a todos los pasajeros.
Al final, entre risas y algo de desesperación, todos en el vagón abrieron las ventanas para que la polilla lograra salir y dejara de dar vueltas.  

El ambiente en el tren reflejaba el cansancio de la jornada: la mayoría de los pasajeros iba intentando dormir o escuchando música con sus audífonos, recargando energías para lo que venía después.


juegos a bordo
Jugando Carioca

De vuelta a Ollantaytambo y Rumbo a Cusco en Van

Una vez en Ollantaytambo, cerca de las 8 p. m., al salir de la estación, nos encontramos con el personal de las agencias de transporte gritando los nombres de los pasajeros para llevarlos de regreso a Cusco.  

Nos llamaron y seguimos al conductor que, sin duda, se ganó el título de 'el peor conductor' que he conocido en mi vida.  

Estábamos exhaustas y solo queríamos aprovechar el viaje de retorno a Cusco para dormir un poco, llegar al hostal, darnos una ducha y descansar.

Pero este señor se creía Piloto de carrera de Formula 1!!!
Además, daba la impresión de no haberse duchado en más de un mes.
Aunque hacía mucho frío a esa hora, tuvimos que bajar las ventanas de la van para poder respirar. 
 

El viaje  en van fue una verdadera pesadilla.
El conductor no reducía la velocidad ni siquiera al pasar sobre los lomos de toro, adelantaba en curvas cerradas y frenaba bruscamente.
Para colmo, la van no tenía cinturones de seguridad, y todos los pasajeros íbamos preocupados.  

Yo iba sentada adelante y, gracias a Dios, no nos cruzamos con ningún auto de frente, porque, sinceramente, no estaría escribiendo esto.
Ni el Rally Dakar parecía tan peligroso como subirse a un vehículo con este señor al volante.  


Cuando llegámos al hostal, caímos dormidas de inmediato, dejando todo preparado para recorrer Cusco por última vez antes de tomar el vuelo de regreso a Chile.

No sin antes enviar un whatsapp y un correo a la agencia demostrando mi gran molestia sobre sus conductores.

Mi experiencia sobre la Agencia MachuPicchu Terra (con quienes adquirí los tours)


Si bien recomiendo la agencia MachuPicchuTerra por sus excelentes servicios de tour, tengo una fuerte crítica hacia su servicio de transporte externo que lleva a los pasajeros de ida y vuelta a la estación de Ollantaytambo.
En ambos casos nos tocó malos conductores e impuntuales, algo que contrasta completamente con los choferes de los buses en los días anteriores, quienes fueron impecables.  



Para ver más fotos visita el álbum del Cusco en mi instagram.

Viaje a Cusco lee los otros reviews
 Dia 1- City tour
Día 2- Valle Sagrado
**** (editado 2017) - Leer sobre nuevas normas de ingreso a partir de Julio 2017, AQUI! 

Video de Perú en mi Canal de Youtube



Cuenéntenme si han estado en MachuPicchu y qué les pareció. O
Amo leer sus comentarios, y recomendaciones de lugares para visitar, puedes escribirme en la casilla de Disqus acá debajo o seguirme y enviarme DM por mis redes sociales y yo les contestaré a la brevedad.

Con Cariño
Vero💚




#machupicchu #perú #cusco #aguascalientes #sudamerica #civilizacionesantiguas #patrimonio