¿Te has preguntado cómo es la experiencia de viajar desde Buenos Aires a Montevideo en el Barco más moderno de Buquebus? Te cuento todos los detalles de mi aventura cruzando el Río de la Plata.
Y cómo no todo sale como uno lo planea...
-- Cómo fue hacer la reserva en Buquebus?
-- Por qué escogí viajar en Buque Francisco desde BsAs a Montevideo?
-- Condiciones y restricciones para el viaje en Buquebus
-- Terminal de Buquebus en Buenos Aires
-- Aquí comenzó todo la descoordinación y el mayor desagrado del día.
De repente, llegó otro coordinador, es la persona más grosera que he conocido en toda mi vida trabajando en turismo. Hizo guardia frente a las escaleras. Le gritó sin piedad, insultó, trato groseramente a la gente durante horas.
-- Cómo fue pasar por policía internacional?
Hay una fila especial para argentinos y para los extranjeros es otra que tarda un poco más.
-- Buquebus Francisco
-- Cómo es el Buque Francisco por dentro?
Venden ropa, perfumes, vinos y algunos accesorios de tecnología.
En un sector hay un playground para que niños jueguen y no se aburran ni molesten a los pasajeros que quieren descansar.
Para tener en cuenta
No tienes un asiento designado, puedes sentarte en cualquier parte. Puedes decidir si te vas sentado o recorres el barco durante todo el trayecto. El salón de primera clase tiene un inspector en la puerta.Si decides quedarte con tu maleta carry-on, o bolso debes tenerlo contigo en todo momento. No hay repisas o guardarropía donde puedes dejar tus cosas y retirarlas una vez que el viaje haya terminado.
Hay salones de clase turista y otro de primera clase.
Yo dormí como 1 hora en el asiento y fue muy cómodo. Era como descansar en un Bergere.
-- La limpieza en el Barco.
Los baños están muy limpios. Tienen papel higiénico, jabón y huelen bien.
-- Normas de seguridad dentro del Barco.
En todas partes hay pantallas donde repetidamente están pasando las normas de seguridad dentro del barco.No se puede fumar y tampoco se puede subir a la cubierta.
Recuerdo que era voluntario usar mascarilla durante el viaje. No exigían su uso.
Aquellos con mascotas deben tenerlos con correa y dentro de jaulas.
-- Donde comer en el Barco?
No puedo decir nada sobre precios ni calidad de la comida porque no comí ahí, pero puedes pagar con tarjeta y monedas extranjeras USD, ARS, UYU.
Hay un Bar fuera de los salones que queda en la cubierta de arriba.
Ahí amablemente puedes pedirle al vendedor que te cargue el celular.
Es el único lugar del barco donde vi que había para cargar la batería de los teléfonos.
El chico es muy amable y divertido. Olvidé su nombre, pero tiene barba y es encantador con los clientes.
-- Fotos al atardecer
Lamentablemente los vidrios no te permiten sacar buenas fotos. Son oscuros y no tienen la nitidez suficiente.
-- Cómo fue la travesía por el Rio de la Plata?
El Barco es tan grande que no se sentía el vaivén del agua. Solo al final, cuando va llegando al puerto de Montevideo, sientes que se eleva y desciende porque baja la velocidad y va llegando a puerto. Lo demás todo bien.
-- Cómo fue desembarcar en Uruguay?
Para desembarcar los coordinadores primero despachan a los pasajeros que van en vehículo y los hacen bajar a la bodega.
Por mientras, el resto de los pasajeros se quedan sentado cerca del bar o en los salones.
Ojo, cuando el barco llega a puerto el Duty free, bar y cafetería ya no pueden funcionar.
Una vez que tienen liberado el terminal todos pueden desembarcar sin problema.... Esto tarda alrededor de unos 20 minutos o un poco más desde que llega a puerto.
Algo que llamó mi atención es que no pasas por emigración, sino que llegas al terminal y pasas. Supongo que se hace por medio del control migratorio de Buenos Aires o por el mismo checkin. .
Tampoco me pidieron el examen médico al ingresar ni verificación de vacunas ni nada. (Oct 2022)
El retiro de equipaje es rápido, lo que sí hacen es verificar que el número de identificación de la maleta coincida con el número de tu ticket. Eso se pasa antes que pasar la maleta por el scan de rayos X
-- Cómo llegar a ciudad vieja desde el terminal fluvial de Montevideo?
La verdad es que me impresionó la excelente coordinación que tienen en Montevideo.
Al salir del terminal el personal ordena a todos en una fila.
La mejor manera de salir de ahí es por medio de taxi, desconozco si Uber puede entrar.
Los coordinadores llaman a taxis, y estos llegan cada 30 segundos a buscar pasajeros.
Yo tardé una media hora en que tocara mi turno porque habían como 100 personas esperando taxi antes que yo. Afortunadamente es tan organizado que ni siquiera te molesta esperar porque avanza rápido.
Desde el terminal fluvial a mi hotel, que estaba en la Rambla, tardé menos de 10 minutos y tuvo un costo de $160UYU según el taximetro. (Aprox $3.320clp)
El taxi se puede pagar con efectivo y tarjeta de crédito.
En Resumen:
Atención personal del terminal en Buenos Aires: 4/10
No le doy menos porque a pesar del mal trato de ese personaje, y de la falta de coordinación para quienes estábamos esperando, el resto del personal fue bastante agradable.
Comodidad del Barco: 10/10
Los asientos en las cubiertas muy cómodos para el largo viaje.
Limpieza del Barco: 10/10
Nada malo que decir, todo estaba impecable y olía a limpio.
Precio -calidad : 10/10
Siento que lo vale, aunque fue se elevó el precio al ser fin de semana largo.
Buena relación precio calidad.
Terminal en Puerto Madero: 10/10
Excelente, el terminal estaba en Puerto Madero cerca de todo.
Atención dentro del Buque: 10/10
Excelente, aunque por el precio podrían dar una bebida de cortesía.
El personal del Buque y lugares para comer fueron muy amable.
Especialmente el señor de la segunda cubierta que me ayudó a cargar el teléfono y nos hizo reir todo el rato.
Duty Free: 5/10
Precios demasiado elevados.
Comida: 10/10
Lo evalúo con un 10, a pesar que no comí nada, vi las cafeterías llenas de personas que entraban a comprar una y otra vez.
¿Volvería a viajar por Buquebus Francisco?
Claro que sí. A pesar de todo la experiencia fue muy agradable y pude descansar bien.
Aunque mi opinión está basada solo en los servicios dentro del barco, no del terminal de Buenos Aires.
Recomiendo Buquebus? Absolutamente. Aunque deben solucionar el problema de los atrasos.
Salir con 2 horas de atraso no es agradable para nadie. Y deben sí o sí, mejorar la atención al público en el terminal. No puede ser que haya descoordinación y que traten groseramente a turistas.
-----
💜Espero que esta información los ayude a la hora de buscar cómo se puede ir desde Buenos Aires a Montevideo por Barco. Es solo una recomendación, este blog no ha sido auspiciado por la empresa.
Me encanta cuando me escriben por mis Redes Sociales. Me gustaría saber si han viajado por Buquebus Francisco y cómo fue su experiencia. Puedes comentarme acá debajo en la casilla de Disqus o hacerlo por cualquiera de mis RRSS y les contestaré a la brevedad.
Con Cariño
Vero 🌺
Entradas recomendadas:
- Qué es el dólar blue en Argentina?
-Glaciar Perito Moreno en Argentina
-Donde comer en Buenos Aires
#recomendación #buquebus #BuenosAires #Montevideo #NOESPROMO #NOAD
Comments