Tour a Lagunas Altiplánicas, Valle de la Luna y Valle de la Muerte
La noche en San Pedro de Atacama
Los Hostales y Hoteles tienen un tipo de "Toque de Queda" para asegurar el descanso a los huéspedes. Es muy común que en el patio, junto a alguna fogata, se junten los huéspedes a compartir un rato mientras cenan o tomar algún bebestible o cerveza.
Tipo 11pm se apaga la luz, se termina la bulla y cada uno debe irse a acostar.
Existen unas fiestas un poco "tránfugas" que se hacen en medio del Desierto pero no asistí a ninguna de ellas. Mi descanso se convirtió en algo sagrado.
La verdad es que si estás en San Pedro y tienes los días contados con excursiones fijas es muy necesario descansar, uno llega realmente agotado deseando comer algo, darse una ducha tibia para sacarse la sal y arena e irse a descansar. La altura se hace notar!
Yo dejaba todo listo la noche anterior (ropa, comida y mochila) para no tener alguna demora cuando saliera a las excursiones y me resultó todo muy bien.
Las excursiones empiezan desde las 4:00am, así que te recomiendan ir a dormir antes que te de sueño, comer ligero antes que tengas hambre, tomar agua aunque no tengas sed ya que estás en el desierto más árido del mundo y recordar siempre que se debe caminar pausadamente.
Empezar el día:
Me levanté a las 5:20am para estar lista.
El día anterior, me habían recomendado ir abrigada por capas así que hice caso.
Iba con 2 pantalones (leggins debajo de mis jeans) y 3 capas de abrigo para arriba (polera, polerón y una chaqueta muy gruesa con chiporro por dentro, la cual se ganó el apodo de "Dolly"), gorro de lana y guantes. Tengo que mencionar que el bloqueador solar es importantísimo a toda hora.
Tour a Lagunas Altiplánicas
A las 6:00am pasó la van a buscarme para ir al Tour de Lagunas Altiplánicas.
Hacía muchísimo frío a esa hora en la mañana, creo que unos -4°C y nos recomendaron ir abrigados.
El tour solo dura unas 6 horas y se visitan muchísimos lugares.
En esta excursión éramos unas 10 personas, de las cuales 8 chilenos, 1 señor de Argentina y 1 chica de Alemania.
Reserva Nacional Los Flamencos
Mientras la van avanzaba estaba amaneciendo y se podía ver una luna gigante en el cielo.
La primera parada fue la Reserva Nacional de los Flamencos en el Salar de Atacama.
Aquí también se debe pagar una entrada, creo que alrededor de $2000 y te dan un folleto del lugar.
Está a unos 2.300 msnm así que aún no era tan drástico el cambio de presión.
La guía, que se llamaba Claudia, nos dio una charla sobre el lugar, nos llevó a una pequeña sala en donde se podían encontrar afiches informativos sobre la fauna, flora y ubicación geográfica del lugar.
Recomiendan que mientras hagas el circuito evites moverte muy rápido y no hacer ruido o hablar fuerte ya que "invades" el habitat de la fauna del lugar.
Eran cientos los flamencos que se podían apreciar en el lugar posando en la Laguna Chaxa .
Uno que otro volaba en el cielo y dado a la explicación que nos dieron en la charla al llegar a la Reserva pudimos diferenciar la distinta raza de los flamencos.
![]() |
Reserva Nacional Los Flamencos |
![]() |
Laguna Chaxa |
La reserva es realmente preciosa! En la Laguna se reflejan los cerros lejanos y hace un perfecto efecto de espejo.
Esta se encuentra entre montañas, el suelo esta cubierto de costras de sal, las montañas se reflejan en la laguna y hacia el Este teníamos el Volcán Lascar, el cual emitía una fumarola y el olor a azufre se sentía en el lugar.
Casi media hora más tarde nuestra guía y el ayudante tenían preparado un rico desayuno con variados té y cosas para comer.
![]() |
Laguna Chaxa |
Casi media hora más tarde nuestra guía y el ayudante tenían preparado un rico desayuno con variados té y cosas para comer.
![]() |
Té/Mate de Coca |
Siempre me mantuve cuidadosa con lo que comía ya que no quería sentirme apunada y arruinar mi gran viaje por un descuido.
Amo el Café pero durante mis días en San Pedro de Atacama este fue sustituido por Té de Coca, el cual como había mencionado en otra entrada, tiene un sabor a Mate desabrido.
Minutos más tarde, en la carretera hacia las lagunas nos encontramos con otras especies salvajes, vimos Zorritos, Burros, Edus, nos dirigimos hacía la localidad de Socaire.
![]() |
Zorrito - Socaire |
![]() |
Burros camino a Socaire |
![]() |
Edús |
![]() |
Plantaciones en Socaire |
Poblado de Socaire
El panorama en Socaire era distinto, la altura se comenzaba a sentir. Estábamos a 3500msnm.
El camino tiene bastantes curvas así que para los que se habían cargado el estómago comiendo tantas cosas podrían haberse mareado.
El pueblo es algo distinto a todo lo que había visto ya que da la sensación que todo esta colgando por las laderas y se pueden apreciar las escasas y distintas plantaciones, de habas, quinoa, maíz, alfalfa y no sé que más.
Al comienzo estaba algo asustada ya que jamás había estado a tanta altura y no sabía si lo que sentía era apuntamiento o algo normal. Le comenté a la guía sobre lo que sentía.
Expliqué que el cuerpo se sentía como si te estuvieran aplastando, en el estómago también se sentía algo extraño y en la cabeza algo como la sensación que se sentiría si te la aplastaras con ambas manos y pusieras un poco de fuerza como en la famosa pinta de El Grito de Edvard Munch.
La guía se rió un poco con mi descripción pero me dijo que eso era absolutamente normal y que si me apunaba sabría ya que me sentiría enferma y no solo "apretada".
Paramos frente a la iglesia de Socaire primero y cruzamos la calle. Ahí nos mostraron distintas hierbas que crecen a esta altura ya que teníamos a alguien apunado en el grupo (por no seguir instrucciones previas y haberse cargado el estómago con demasiada comida durante los días previos) le recomendó inhalar un poco el olor de esta hierba milagrosa llamada RicaRica.
Después nos contaron que es una hierba muy usada en la gastronomía local en especial en los tragos como Pisco Sour con Ricarica.
Al entrar a la Iglesia uno podía apreciar la antigüedad de esta, las pinturas en las paredes eran antiguas, la iglesia era colonial y tenía techo de paja o totora. Afuera se podía apreciar un campanario antiquísimo.
Nos dieron una breve charla sobre los socaireños y a que se dedicaban, como eran sus condiciones de vida etc.
Rumbo a Lagunas Altiplánicas
Seguimos nuestro viaje hacia las Lagunas Altiplánicas, Miscanti y Miñiques.
Al ir subiendo uno podía notar como el desierto comenzaba a cambiar de color, a lo lejos todo se veía cubierto con una alfombra amarilla pero en realidad son pequeñas plantas amarillas llamadas Coirón que solo viven sobre los 4.000mts de altura.
Mientras seguíamos subiendo la altura se notaba así como también la falta de oxígeno. Cada uno era responsable de si mismo, este era el momento para seguir todas las recomendaciones, teníamos que caminar lento y costaba un poquito respirar.
Llegamos al parque de las Lagunas, pagamos la entrada de $2500 pesos por persona y seguimos subiendo. El frío era notorio, nos dijeron que estábamos a -10°C y a 4.120 msnm.
El paisaje era soñado.
Los colores se intensificaban, la primera Laguna que visitamos fue Miscanti, la cual al fondo apreciábamos el Cerro Miñiques.
![]() |
Laguna Miscanti |
![]() |
Vicuñas en Laguna Miñiques |
Laguna Miñiques
Luego avanzamos hacia la otra laguna llamada Laguna Miñiques que esta a los pies del Volcán con el mismo nombre. Acá todo es diferente, es increíble como en tan solo unos pocos kilómetros el paisaje cambia completamente.
A lo lejos podíamos apreciar la dinámica de un grupo de vicuñas que corrían alegremente por su hábitat natural. Nos dio a todos tanto gusto de ver esto, incluso la guía nos mostró el tipo de fecas de estos animales y graciosamente se asemeja a la caca de conejos. Algo que uno no se esperaría de un animal tan grande.
El grupo de excursionistas era tan entretenido, se generó muy buena onda y todos compartían con todos. Incluso las fotos.
El grupo de excursionistas era tan entretenido, se generó muy buena onda y todos compartían con todos. Incluso las fotos.
Camino a San Pedro de Atacama
De vuelta a San Pedro cerca de la 12:30pm nos encontramos con un gracioso grupo de llamas que bloqueaban el camino y cruzaban el camino. El calor y la menor altura se hacían notorios.
Me fui a almorzar a un rico Restaurant en la Plaza de San Pedro y me comí unos panqueques con manjar y rica una Ensalada César.
Tour a Valle de la Luna y Valle de la Muerte
Durante la tarde, a las 3pm para ser más precisa, varias personas del Hostal teníamos el mismo itinerario de excursiones y nos llevaron hasta el Valle de la Luna.
Aquí el vestuario tenía que ser distinto, hacía muchísimo calor, cerca de unos 25°C así que solo me quedé con leggins, polera, polerón, llevé una parca y usé un sombrero para protegerme del sol. Hay pocos lugares a la sombra por lo que era obligación usar bloqueador solar.
Empaqué una botella de agua en mi mochila y llevé unos "mi frut" de manzana para la tarde.
Empaqué una botella de agua en mi mochila y llevé unos "mi frut" de manzana para la tarde.
El Valle de la Luna queda muy cerca del pueblo, situado a unos 12km y está en plena Cordillera de la Sal. A pesar que sea un cliché uno se siente como si estuviera en otro planeta.
![]() |
Cavernas en Valle de la Luna |
Primero nos llevaron a unas Cavernas en las cuales al comienzo parecía un laberinto y las textura de la roca semejaba a Corales pero de sal y al planeta de Superman Kripton. Había unos cristales de sal tan perfectos y atractivos petrificados en las rocas.
![]() |
Cavernas San Pedro de Atacama |
Luego el camino empieza a ajustarse y llegamos a un tramo en donde nos encontramos definitivamente en la caverna, así que tuvimos que gatear por varios minutos y cuando logramos salir a la luz escalar un cerrito para poder salir, no existía otra manera. No me esperaba tener que hacer esto pero me encantó. Siempre he tenido una atracción por la espeleología y esto cumplía con mis espectativas.
Todos los excursionistas estábamos en las mismas condiciones, sucios por la tierra y gateando entre esos túneles pequeños pero con gran sonrisa de satisfacción en nuestro rostro.
No recomiendo a personas que sufren de claustrofobia hacer esto ya que no hay manera de salir por otra vía.
Más tarde nos llevaron hasta donde están las famosas 3 Marías y el Pacman.
Luego pasamos por el Anfiteatro y por la Gran Duna inmaculada. Me hubiese encantado tocar esa textura suave y lisa que se apreciaba. Pero no lo hice por razones obvias, solo en mi imaginación.
En el Valle de la Luna habían lugares limitados para caminar, los senderos están marcados por pequeñas rocas y según nos contaron multan a quienes no respetan los límites.
Más tarde nos llevaron hacia el Valle de la Muerte.
Era realmente increíble. Absolutamente Insonoro. El color y la textura de las rocas eran diferentes. El suelo estaba cubierto por una especie de masa de sal con tierra naranja blanda. De hecho uno caminaba y se hundía en ciertos tramos.
Como 1 hora más tarde nos llevaron a un Mirador, o Piedra del Coyote para ver la puesta de Sol en el Valle de la Luna, en este lugar todos los turistas que asisten a los variados tours se juntan y esperan la puesta de sol desde esta altura. Aquí mientras la tarde caía empezó a soplar un viento muy fuerte así que todos empezaron a abrigarse.
Se puede apreciar la Cordillera de la Sal que asemeja a nieve en ciertos lugares.
Aún sueño con ese atardecer y como los colores se reflejaban en las montañas y en el imponente Volcán Licancabur.
![]() |
Valle de la Luna |
![]() |
Gran Anfiteatro |
En mi opinión, el Valle de la Luna es el atractivo que ningún turista puede perderse. Es realmente hermoso. Uno se siente realmente agradecido con la belleza que podemos encontrar en nuestro país.
Es imperdible ver el atardecer y la aparición de la gran Luna por detrás de las montañas.
A esta altura del día, después de haber visto todas estas maravillas naturales, solo quería una ducha y dormir ya que al día siguiente visitaría los Geisers del Tatio.
Día 2: -Reserva Nacional Los Flamencos, Lagunas Altiplánicas- Valle de la Luna
Día 3: Geysers del Tatio-Machuca-San Pedro de Atacama
Día 4: San Pedro de Atacama- Museo- Calama- Santiago
Travel Guide - Consejos para visitar San Pedro de Atacama
Visita mi álbum de flickr para ver más fotos San Pedro Atacama Album 2
Comenta más abajo en la casilla de Disqus si has ido a San Pedro de Atacama y que te pareció! Me encantaría leer tus comentarios y opiniones sobre San Pedro
#nospon #noespublicidad #travelblog #cuentomisfotos #SanPedroDeAtacama #DesiertoDeAtacama #QueHacerEnSanPedroDeAtacama