Te invito a descubrir una de las joyas vitivinícolas del Valle de Marga Marga en este nuevo blog sobre mi visita a la Viña Los Colihues en Quilpué.
Visita a la Viña Los Colihues en Quilpué
Hola a todos! Les cuento que hace unos días participé nuevamente de un tour vitivinícola organizado por el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Quilpué y visitamos la Viña Los Colihues, ubicada en la zona de los Perales.
Si buscas una experiencia de enoturismo en Chile, diferente de los grandes valles vitivinícolas, la Viña Los Colihues en Quilpué es un destino ideal que te permite descubrir la historia, tradición y calidad de los vinos chilenos producidos por pequeños emprendedores locales.
Actividades gratuitas de la Municipalidad de Quilpué
La Municipalidad de Quilpué, junto a su Departamento de Turismo, siempre realiza actividades gratuitas para dar a conocer los atractivos locales.
Esta vez, el enfoque fue la producción vitivinícola del Valle de Marga-Marga.
He participado en otras iniciativas similares y siempre son una gran oportunidad para conocer y valorar nuestro patrimonio.
Si quieres participar en estas actividades, estas son publicadas por medio de su sitio web e instagram.
| Entorno de la Viña los Colihues |
La viña Los Colihues
Para llegar a la viña debes insertarte en medio de campos y cerros.
Al llegar te das cuenta de que la bodega principal (en donde estuvimos) está rodeada de vegetación y las flores colorean el paisaje.
Durante nuestra visita, solo se escuchaba paz y naturaleza.
El viento primaveral soplaba suavemente, el cielo estaba azul y el canto de las aves nos acompañaba donde fuéramos.
El entorno es lo mejor para pasar un rato muy relajante y arrancarte un ratito de la ciudad.
Este paisaje convierte a la Viña Los Colihues en un lugar ideal para el turismo rural en Quilpué, donde se puede disfrutar de la naturaleza mientras se conoce la cultura vitivinícola local.
| Livorio Ponce dueño de la Viña Los Colihues |
Conociendo la Viña los Colihues en el Valle de Marga Marga.
Fuimos recibidos por el señor Livorio Ponce, quien es el dueño de la Viña Los Colihues.
Entramos a la bodega, en donde personal nos atendió muy bien y nos dieron una charla sobre la producción y los viñedos, además de contar su historia personal y cómo la viña se ha mantenido en todo este tiempo.
Nos comentó sobre cómo han estado produciendo vinos con la cepa Moscatel de Frontignan, el cual se da muy bien en el Valle de Marga Marga.
El nombre de la viña “Los Colihues” se debe en honor las antiguas varillas de colihue que antiguamente utilizaban para afirmar las ramas de los parrales, la cual es una tradición agrícola local que refleja el ingenio y conocimiento ancestral de los productores.
![]() |
| Depto Turismo Municipalidad de Quilpué mostrando la Carta de Juan Pablo II a la Viña los Colihues. |
Un momento que llena de orgullo al dueño de la viña, fue cuando el Papa Juan Pablo II les envió una carta, agradeciendo el vino que disfrutó durante su visita a Chile en 1987.
![]() |
| Visitando la Viña Los Colihues en Quilpué |
Mientras nos hablaban sobre las distintas cepas, pudimos degustar distintas variedades de sus productos.
Debo admitir que siempre he sido fan de los vinos blancos y que los tintos nunca me habían agradado demasiado, pero en esta visita me animé a probarlos y quedé gratamente sorprendida con sus sabores.
![]() |
| Degustando Late Harvest, Vino añejo y Chicha |
Los productos que degustamos:
- Appianae:
Es producto del Moscatel de Frontignan, y es un vino dulce, delicioso. Tiene un dulzor perfecto que no es empalagoso y se siente muy frutal y fresco.
No tengo palabras suficientes para describir todas las sensaciones percibidas al probar esta maravilla. Compré una botella de Appianae y la tengo guardada para descorchar en alguna ocasión muy especial.
- Vino Añejo:
Me encantó su sabor intenso y dulce que se quedaba en la boca, podías sentir un toque de frutos secos, caramelo y especias que lo hace tan especial.
Es el vino ideal para preparar Vaina o para acompañar un buen postre.
- Chicha:
Nunca me llamó la atención, pero el olor dulce que emitía aquel "traguito" me convenció de hacerlo y me sorprendió.
La Chicha de la viña Los Colihues es dulce, suave y con un sabor frutal que te quería hacer volver por un sorbito más.
![]() |
| Viña Los Colihues en Quilpué, Valle de MargaMarga |
La viña produce otros tipos de vinos, y en exposición tenían de varios tipos como Pinot Noir y Sauvignon Blanc (que me hubiese encantado degustar).
Patrimonio, tradición y desafíos de producción
La Viña Los Colihues es parte del patrimonio local de Quilpué y la historia de los pequeños emprendedores chilenos, quienes mantienen viva la tradición a pesar de desafíos como la escasez de agua en la región. La tradición continúa gracias a campesinos y productores locales, quienes elaboran vinos artesanales de gran valor y sabor único.
El sector de Los Perales, donde se ubica la viña, también tiene relevancia histórica, porque existe un monasterio de sacerdotes que producían vinos de alta calidad y todos los quilpueínos se refieren a Los Perales como "los vinos de los curas".
| Bodega de Viña Los Colihues |
Visitar viñas como parte del turismo y patrimonio en Chile
Explorar la Viña Los Colihues en Quilpué combina historia, tradición y naturaleza.
Es un ejemplo de cómo el turismo en viñas chilenas no solo permite degustar vinos de calidad, sino también conocer el trabajo de emprendedores locales y valorar el patrimonio cultural y rural de Chile.
Aunque los viñedos principales se encuentran algo alejados de la bodega y no pudimos recorrerlos, frente al recinto hay un pequeño parrón, que simboliza la tradición vitivinícola chilena y el esfuerzo de los campesinos de la zona.
Tal como les comenté, me traje una botella de Late Harvest, que guardaré para una ocasión especial, recordando esta experiencia inolvidable llena de aromas, paisajes floreados y tradición vitivinícola.
| Peumo con sus frutos y flores en La Viña Los Colihues. |
![]() |
| En los jardines de la Viña Los Colihues encuentras esta hermosa araucaria. |
Cómo llegar a la Viña Los Colihues
(Esta es la única manera de llegar a la viña, no hay otro camino).
Ve el Mapa para saber cómo llegar a la Viña Los Colihues.
Instrucciones:
1- Debes llegar al camino Lo Orozco, en el km20 tomar el desvío de La Retuca en la ruta F750.
2- Seguir de largo por varios kms hasta la cancha Los Colihues. ( Hay una señaletica de la viña🍷)
3- Posteriormente tomar el camino interior que te deja unos mts más allá en la Bodega de la Viña Los Colihues.
Espero que esta entrada te haya gustado y me encantaría que me comentaran si han visitado anteriormente la viña o a que otro viñedo me recomiendan visitar.
Pueden escribirme acá debajo en la casilla de comentarios o por cualquiera de mis redes sociales.
Con Cariño
Vero
#CHILE #QUILPUÉ #VITIVINICOLA #TURISMO #ENOLOGIA #VIÑALOSCOLIHUES









Comments