En
este post compartiré mis consejos para que sepan que hacer con sus mascotas y puedan disfrutar de
la aventura sin ningún contratiempo.
Lo primero que debes tener en cuenta:
No todos los lugares son Pet Friendly. Asegúrate que el lugar donde vayas con tu mascota, la entrada de animales esté permitida.
La mayoría de los Parques & Reservas Nacionales tienen prohibido el ingreso de mascotas. Esta medida es para evitar que
la fauna endémica se perturbe por la presencia de animales
domésticos y eviten contagiarse de alguna enfermedad (ej: Distemper).
Investiga las condiciones de Alojamientos o Campings Petfriendly.
Hay lugares que permiten mascotas pero tienen restricciones de acuerdo al tamaño.
En caso que tu mascota sea un perro guía o perro de asistencia, consulta de igual manera.
Llama por teléfono al lugar donde quieres ir, pregunta por sus redes sociales (Ig, Fb, Tw), envía emails hasta que tengas una confirmación oficial. Guarda el mensaje por cualquier eventualidad.
Ley Cholito (Ley de Tenencia Responsable en Chile):
Desde hace unos años, la Ley que protege a los animales exige que los dueños cumplan con todas las normas.
Asegúrate que tu perrito esté registrado y/o tenga chip.
Por ningún motivo abandones a tu mascota (o hagas que te espere en el auto sin compañía) mientras tú vas a pasear.
Tu perro va a sufrir una crisis de abandono y alguien va denunciar tu maltrato. Vas a tener que enfrentarte con todo el peso de la Ley por tu irresponsabilidad. Tu mascota (perro, gato o lo que sea) es un miembro más de tu familia. Hay animalistas con smartphones en todas partes.
Entonces...
Salir con nuestras amadas mascotas (perrhijos o perrmanos😆) es una aventura y no es difícil estar preparado.
Teniendo en claro que tu mascota puede ingresar a todos los lugares que quieres visitar, veamos ahora los consejos.
* MUY Importante:
- Antes de subirse al auto que haga sus deposiciones y orine.
- Siempre mantén las ventanas un poco abiertas, pero no lo suficiente para que salte del auto.
- Nunca salgas y dejes las llaves del auto puestas.
Muchos perros han bajado los pestillos por equivocación y quedan atrapados.
- Tu Perro debe ir con su cinturón de seguridad!
1) Acostumbrarlo al auto:
Generalmente los perros (que no están acostumbrados a salir) temen subirse al auto.
Te aconsejo que practiques varias veces antes de sacarlo de casa. Haz que conozca el auto, que entienda como es el "sistema" y ayúdale a relajarse.
Tu perro va a necesitar bastante espacio para que se pueda sentir cómodo.
El auto es un medio que ellos no conocen, van a marearse, les falta aire y querrán moverse por todos los asientos.
Es de suma importancia que tu perrito use protección, un Cinturón de seguridad para perros o vaya en Jaula de Transporte, porque cada vez que el auto doble o frene, tu perro va a salir volando.
El cinturón puede salvarle la vida.
2) En el trayecto & Conducir con tranquilidad
Mantente tranquilo, tu perro lo va a percibir.
Mantente tranquilo, tu perro lo va a percibir.
Durante el trayecto puedes pasarle algún juguete que lo relaje.
Ve por una ruta fácil.
Evita ir con la música a todo volumen para no alterar al perro.
Recuerda que el auto no es su ambiente y una conducción agresiva puede aumentar su ansiedad.
El tránsito va a exaltarlo un poco más de costumbre.
Si el trayecto es muy largo, intenta parar en algún lado para que tu perro pueda hacer sus necesidades.
3) Protege el asiento del auto de posibles "incidentes"💩🤮.
Por experiencia, te aconsejo proteger el asiento del auto donde vaya a ir sentado tu perrito.
Los perros se marean y vomitan, y en el peor de los casos, defecan ahí mismo.
Pon un plástico y sobre eso alguna sabana o paño grande que cubra en caso que puedan ocurrir "imprevistos".
Los perros se ponen ansioso, sobretodo si reconocen el lugar a donde van y pueden exaltarse antes de bajarse.
Tener protección en el asiento evitará que te deje exceso de pelos volando por todos lados y que el olor se pegue al asiento.
4) Al llegar al lugar
Procura bajarte rápido del auto y baja a tu perrito cuanto antes.
No lo dejes dentro por mucho tiempo.
La ansiedad por salir le hará olvidar sus modales.
No le saques su correa hasta que esté calmado y te asegures que es un lugar en donde tu perro estará bien y no correrá ningún riesgo.
Lo más probable es que orine por todos lados e incluso defeque como nunca!
Ten paciencia. Esto es algo nuevo para tu perrito.
Si quiere recorrer el lugar acompañalo. No lo dejes solo. Hazle saber que tú estás ahí.
5) Comportamiento
Si esta es tu primera vez saliendo de paseo con tu perro, notarás que está un poco más testarudo de lo común.
Incluso puede ser que luzca cansado. Se cree que mientras el auto conduce, los perros sienten que son ellos los que van corriendo.
También pueden ponerse un
poco odiosos, pueden sufrir de ansiedad.
6) Cómo demuestran la ansiedad?
- Lloran
- Inquietud
- En su mirada
- Respiración agitada
- Su corazón late más rápido de lo común
- En su olor.
Etc....
7) Qué hacer cuando está con ansiedad?
Quizás su primer instinto será salir corriendo y arrancar.
Si demuestra tener un poco de ansiedad, es importante que sepas cómo calmar y atender sus necesidades.
Tu mascota necesita de tu atención porque un ambiente desconocido puede asustarlo.
Ten paciencia. Acarícialo un rato y dile que todo está bien.
Date tiempo de calmarlo. Dale un abrazo. Siéntate a su lado y notarás como de a poco se va a calmar.
No todos los perritos sufren de ansiedad.
8) Lleva sus cosas
Es importante que lleves contigo su plato, galletas, comida de perro y algún juguete que tenga.
Ofrecerle agua regularmente y haz que beba para que no se deshidrate.
Si vas a algún lugar frío, no olvides de llevar su abrigo.
Su collar debe tener la placa con el número de teléfono.
Mete sus cosas en una mochila y llévala contigo en todo momento. Tendrás todo lo necesario a mano.
9) Ve preparado con cosas extras
Lleva una botella de agua extra para limpiar en caso que necesites lavar algo.
Lleva una botella de agua extra para limpiar en caso que necesites lavar algo.
Una toalla pequeña.
Bolsas para sus deposiciones.
Dale alguno de sus juguetes, para que se entretenga durante el camino.
10) Cuidado personal
Si tu perro ha estado corriendo y disfrutando del entorno, procura lavarle la cara y los pies antes de subirlo al auto. Revisa sus patitas y entre sus dedos en caso que pueda haberse enterrado alguna espina o tener algún insecto.
Si fuiste al campo o a la playa, limpia sus ojos porque puede tener tierra o arena.
11) Si van a la Playa
Si fueron a la playa ten en cuenta que el aire marino puede irritarle un poquito sus ojos.
Es normal que lagrimeen más denso de lo normal. Luego limpia alrededor de sus ojitos con una toallita húmeda.
12) Encontrarse con más gente y otros animales
La curiosidad que sienten al encontrarse frente a otras personas o animales es algo que se ve en el momento. No sabes como tu perrito o el otro animal va a reaccionar.
Es por eso que es ideal contenerlo con la correa hasta que todo esté bien.
Hay perros que son muy territoriales y tienen conflictos cuando se encuentran con otros.
13) Disfrutar
Relájense, saquen fotos, ríanse, recorran el lugar y disfruten de su aventura.
Juega con tu perrito y diviértanse como nunca.
14) De vuelta a casa
Baña a tu perro apenas puedas.
Lo más probable es que tu perrito llegue agotado de su aventura y se acueste a dormir.
15) No olvides
- Ten a tu perro sano
- Vacunas al día
- Libre de pulgas o parásitos
- Deposita la bolsita con 💩 en basureros. Demuestra educación y no las dejes en cualquier lado.
- Botiquín
- Número de su veterinario
PD: El cinturón de seguridad para perros se engancha en el mismo arnés.
Algunos van amarrados a la cabecera del asiento, mientras que otros se enganchan en el mismo gancho del cinturón del auto. Pueden encontrarlo en tiendas donde venden productos para mascotas. Son baratos (por debajo de los $10.000clp y hay de diferentes tipos y materiales.
----
Espero que estos consejos les sean de gran ayuda, y si tienes otros que quieras compartir me encantaría leerlos. Puedes escribirme acá debajo en la casilla de Disqus o por mis Redes sociales y te contestaré a la brevedad.
#Mascotas #viajar #ChileesTuyo #tenenciaResponsable #perros #gatos #petfriendly #doglover
Comments