Si han visto las noticias en las últimas semanas, en donde sea que estés, te habrás dado cuenta que el tema de la vacunación para aquellos que están por visitar países como Brasil o Estados Unidos es muy común.
En Brasil ya han muerto hasta la fecha dos turistas chilenos que viajaron sin vacunarse y fueron contagiados con Fiebre Amarilla, en Estados Unidos la Influenza H3N2 se ha propagado a gran escala y van muchos muertos bajo esta nueva epidemia. El año pasado vimos como el Virus Zika se propagaba rápido en lugares cálidos, también la Malaria, Dengue, H1n1 y así cuantas enfermedades más que hemos visto en los últimos años.
Enfermarse en el extranjero implica demasiadas cosas como cientos o quizás miles de dólares en gastos extras y en el peor de los casos, toda la documentación que tiene que hacer nuestra familia para poder repatriar el cuerpo en caso de fallecimiento.
Debemos entender que no somos inmunes a infecciones o virus que se encuentran en otro entorno.
Todos hemos escuchado el dicho "mejor prevenir que lamentar".
Por lo mismo también te invito a leer mi post anterior sobre por que es importante "Viajar con seguro de viajes "

Solo sigue las instrucciones del médico o enfermero que te atienda. Generalmente se aconseja tomar mucho líquido y en caso de fiebre tomar un Paracetamol. Aclaremos que será una fiebre baja y no sobre los 39°C.
Hay ciertas vacunas que son gratis y otras que se deben pagar por no ser parte del plan de vacunación de cada gobierno y simplemente porque esas enfermedades no se dan acá en Chile.
Les dejo estos links con información sobre las vacunas
Vacuna para la Influenza- Ministerio de la Salud
Vacuna Contra la Fiebre Amarilla Hospital clínico de la Universidad de Chile
Quiero comentarles que le pedí ayuda a los miembros de La Red Latinoamericana de Blogueros de Viajes y les pregunté que opinaban sobre vacunarse antes de viajar a algún destino, estas fueron sus respuestas.
1- Al
tema de las vacunas depende obviamente a donde vayas de que país seas
pero esta bueno saber las condiciones mínimas de salubridad de los
paises que se visitan
2- Hola,
evito viajar a lugares donde se expande una enfermedad. Pero de no
tener opción que viajar, obviamente me vacuno sí existe la posibilidad.
3- Por supuesto que me vacunaría para prevenir pero antes consultaría con mi médico de cabecera.
4- Si
se está expandiendo una enfermedad me vacunaría si sí es obligatorio,
no soy fan de las vacunas. Si es algo muy grave seguramente reprogramo
mi viaje hacia otro destino. Por ejemplo
ya estoy inmunizada para la fiebre amarilla porque en 2001 obligatoriamente
en la frontera con Brasil me tuve que vacunar o no pasaba en ese
momento. Lo cual estaba muy mal, ya que hay que vacunarse al menos 15
días antes. En fin, ya tengo esa vacuna.
5- Si. Me vacuno y soy partidario de vacunarme ante la posibilidad de estar expuesto a alguna enfermedad.
6- Por
otro lado trato de no ir a ciudades o países donde haya brotes y en el
caso que me tocará de casualidad, supongo que me vacunaría si es
obligatorio o cambiaría el plan
7-
No planearía una viaje a un destino en el que se está expandiendo una
enfermedad. Si ya tuviese todo organizado y es una cuestión que me toma
por sorpresa, evaluaría el tipo de enfermedad, y es cuestión de
aplicarse una vacuna, lo haría sin dudas.
8- Sí,
si tengo que viajar a algún lugar que requiera tener X vacuna, me la
aplico aunque no esté 100% de acuerdo. De hecho me di en el 2008 la de
la fiebre amarilla porque iba a las Cataratas.
Muchas gracias nuevamente por su colaboración miembros de RLBV!!!
Por favor, sean responsables a la hora de viajar. No queremos más turistas enfermos! La gracia es disfrutar de los viajes y traer buenos recuerdos!!! Prevenir no cuesta nada.
Créditos dibujos Canvas.com y foto pixabay
Créditos dibujos Canvas.com y foto pixabay
#vacunas #travelguide #Influenza2018 #FiebreAmarilla #TuristaResponsable