Visitando la Viña Herrera Alvarado en Quilpué

8 abr 2025

 

viña herrea alvarado
Si te apasionan los vinos y la naturaleza, te invito a leer este blog sobre la maravillosa experiencia en los viñedos Herrera Alvarado en Quilpué y todo lo que descubrí sobre la magia de sus vinos naturales.

vendimia viñedo herrera alvarado
Entrada Viñedo Herrera Alvarado


Visitando: Viñedos Herrera Alvarado en el Valle de Marga Marga

¡Hola, amantes del vino y la naturaleza!
Quiero compartir con ustedes una experiencia buenísima que tuve en los Viñedos Herrera Alvarado, ubicados en el hermoso Fundo San Jorge de Quilpué en el Valle de Marga Marga.


vendimia en quilpue
Que linda se ven las parras en esta época -Viña Herrera Alvarado


Quilpué Vitivinícola

La visita al viñedo fue posible gracias a una invitación de la municipalidad de Quilpué y su departamento de Desarrollo Turístico, y el programa de Quilpué Vitivinícola que busca darle valor al oficio viñatero de manera histórica y patrimonial.

¡Este es el segundo año que se celebra el evento y lo mejor de todo es que habrá actividades vitivinícolas durante todo el año, así que hay que estar atentos a las fechas!


viña herrera alvarado marga marga
Nuestra anfitriona y dueña de la Viña Herrera Alvarado

¿Cómo fue el tour a la viña?

Desde el momento en que llegamos al Fundo San Jorge, la naturaleza y el clima frío del día nos envolvió.
La viña Herrera Alvarado está en un valle rodeado de montañas que reciben la fresca vaguada costera que proveniente de Concón.

Los anfitriones de esta experiencia, Álvaro y Claudia, los dueños de la viña, nos recibieron con gran amabilidad y con los brazos abiertos.

Durante la bienvenida nos contaron la fascinante historia de sus viñedos y cómo la producción de vino en Chile comenzó con la llegada de los españoles por los 1500's.

 
viña herrera alvarado
Frutos del Peumo

Posteriormente, recorrimos los viñedos y uno de los momentos más interesantes del tour fue cuando nos insertamos en el bosque esclerófilo de la zona, donde despertamos nuestros sentidos para apreciar aún más la riqueza de los vinos que estábamos a punto de degustar.


Lo que realmente me impresionó fue el enfoque natural de la producción de vino en esta viña.

Los vinos en el Viñedo Herrera Alvarado son completamente producidos de forma natural, sin sulfitos ni preservantes, y todo el compostaje utilizado proviene del mismo sector hecho con palitos que recolectan del mismo bosque y los restos de uva. Todo muy natural!

Claudia compartió su historia, cómo partió con el oficio viñetero y también nos contó de cómo los pueblos originarios también preparaban sus fermentados con frutos del molle, peumo y otros ingredientes naturales.


viña herrera alvarado
La uva fermentando después de ser procesada en la Zaranda

Otra cosa muy interesante que aprendimos, fue que el clima frío de la región hace que el proceso de fermentación sea más lento, especialmente con la vaguada costera, pero que en primavera, las curvas de fermentación cambian, aportando características únicas a los vinos.

Por eso ninguna cosecha de vino natural es igual a la otra y depende de diversos factores climáticos.

cata de vinos viña
Durante la Cata de vinos

Disfrutando de las Catas de Vino 

Esta fue mi primera cata de vinos naturales y me pareció muy diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados a beber. Tanto en sabor, textura y aroma los encontré más intensos

Durante nuestra visita, disfrutamos de dos catas de vinos tintos y blancos, acompañados de un delicioso pan amasado (que estaba calientito) y podíamos acompañarlo con hummus y semillas de calabaza.

Mi favorito es el vino blanco,
por lo que disfruté muchísimo del Blanco Cooperado un Chardonnay y La Zaranda hecho con cepas de Saugvinon blanc (fue el que más me gustó🍷).

Y durante la cata de vinos tintos pudimos degustar unas irresistibles sopaipillas con pebre
Increíblemente, el sabor de los vinos cambia cuando comes algo. Después de comer ese tipo de masas horneadas y fritas, se sentían mucho mejor.

vendimia region valparaiso
2da cata de vinos acompañadas con exquisitas sopaipillas con pebre

Sin duda, el vino que más me gustó de todos, fue "La Zaranda", fue un verdadero deleite.
Tenía un olor  cítrico, pero dulce, lo que me pareció a piña, pero su sabor era suave.

Sorprendentemente, sus vinos, se exportan a varios países de Europa, como Alemania, y los vinos de Herrera Alvarado han ganado premios internacionales.

viña herrera alvarado
Viña Herrera Alvarado


Fuera de la bodega, estuvimos conversando sobre vinos, Claudia y Álvaro contestaron todas nuestras preguntas y nos contaron historias muy entretenidas de cómo sus vinos han salido al mundo y han sido reconocidos internacionalmente por enólogos expertos.
Nos contaron que anualmente están produciendo unos 6000 litros de vino.


vinos herrera alvarado
Vinos en la Bodega 
vinos naturales sin preservantes
Muestra de vinos en la Bodega Viñedos Herrera Alvarado


Algo que me encantó escuchar, fue que a ellos no les gusta competir con sus pares, lo que me pareció muy bien, ya que hay público para todos y no se pueden comparar las distintas cepas porque cada valle es distinto y cada proceso de fermentación de los vinos naturales es único.

cuentomisfotos enologia
Visitando los Viñedos Herrera Alvarado en Quilpué

Valorando nuestro Patrimonio

Siempre he creído que para cuidar nuestra ciudad y su entorno, es fundamental que valoremos y conozcamos nuestras riquezas naturales y patrimoniales, así como apoyar a los productores locales.

Por eso, me emociona saber que esta viña celebra Catas Sociales todos los domingos, lo cual es una excelente oportunidad para disfrutar de un buen vino en un entorno hermoso, tranquilo, natural y conectar con la comunidad.

Si alguna vez tienen la oportunidad de visitar los Viñedos Herrera Alvarado, no lo duden.

Es una experiencia que no solo deleita el paladar, sino que también enriquece el alma saber que existen lugares que se han esforzado por mantener procesos históricos para cuidar nuestro patrimonio así en medio de un bosque esclerófilo. 


Cómo llegar a Viñedos Herrera Alvarado?

La viña se encuentra en el Fundo San Jorge en el sector "El Sol" en Quilpué.

Desde el centro de Quilpué, tardas unos 15 minutos en llegar. 
En el Fundo San Jorge, el camino es de tierra y muy angosto, hay tramos en que no pueden pasar 2 vehículos al mismo tiempo pero está  bien para vehículos que sean 4x2.

Si vienes desde Viña del Mar estarás en el viñedo en unos 40 minutos o desde Valparaíso en 50 minutos.
Lo más conveniente es llegar al centro de Quilpué y desde ahí tomar el camino que pasa por el paso bajo nivel del tren, frente a ex Carozzi (hoy municipalidad de Quilpué) y seguir por la zona del Retiro, para luego llegar a la zona del Sol y dirigirse hacia el fundo San Jorge. 
Lo mejor es usar Waze o Google maps. 



Cuéntenme si alguna vez han visitado viñas donde produzcan vinos naturales y cuál otras me recomiendan visitar.
Si tienen consultas, pueden escribirme acá debajo en la casilla de Disqus o hacerlo por mis redes sociales y les contestaré a la brevedad.

Sigan mi instagram: Cuentomisfotos 


Estos posts les pueden interesar:


Con Cariño
Vero🍇

#Viñedos #HerreraAlvarado #Vitivinicola #vendimia #Quilpué #ValleMargaMarga #Chile #patrimonio

Comments